El acto fue presentado por Carmen Maria Pina ( coordinadora municipal de IU Alcantarilla)y en el cual intervinieron Josetxu Duran (secretario del mundo del trabajo del PCRM) que hizo un anaisis sobre el origen de esta crisis, sus consecuencias y cual es la alternativa que propone iu, y Jose Canovas (secretario de salud laboral y medioambiente de CC.OO.) que desgrano la reforma laboral aprobada el pasado 9 de septiembre por el grupo socialista,que supone el mayor ataque a los trabajadores en ls ultimos treinta años.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Acto de IU y el PCRM en Alcantarilla
El acto fue presentado por Carmen Maria Pina ( coordinadora municipal de IU Alcantarilla)y en el cual intervinieron Josetxu Duran (secretario del mundo del trabajo del PCRM) que hizo un anaisis sobre el origen de esta crisis, sus consecuencias y cual es la alternativa que propone iu, y Jose Canovas (secretario de salud laboral y medioambiente de CC.OO.) que desgrano la reforma laboral aprobada el pasado 9 de septiembre por el grupo socialista,que supone el mayor ataque a los trabajadores en ls ultimos treinta años.
Fotos y comentario acto de Moratalla PCRM
En esta charla intervinieron Josetxu duran ( secretario del mundo del trabajo del pcrm) y Daniel bueno ( secretario general de cc.oo.) donde se esgrimieron las numerosas razones para ir a esta huelga .Ademas se explicaron cuales son las salidas por la izquierda ante la crisis que propone el PCE.


miércoles, 22 de septiembre de 2010
Nuevo piquete informativo en Toledo del PCCM
Salud
CTO PÚBLICO EN SAN BLAS Motivos para la Huelga General:
Intervienen:
Daniel Morcillo
Concejal IU Ayto. Madrid.
Sec. Gral. PCM
Daniel Lacalle
Director Fundación de Investigaciones Marxistas.
Sindicalista CCOO.
Vicente Pérez
Federación Regional de Asociaciones de Vecinos
Presenta:
Angel Guillén
PCM - San Blas
23 de septiembre de 2010 - 19:45 horas
ACTO PÚBLICO CONTRA LA REFORMA LABORAL: HUELGA GENERAL
HORA: HORAS 20.30h
LUGAR: SALÓN DE ACTOS R.U. ALONSO DE OJEDA (C/ San Ignacio de Loyola, Nº13)
Intervendrán:
DANIEL MARTÍNEZ
Coordinador Regional de IU en CLM
VÍCTOR OLIVA
Secretario Local del PCE en Cuenca.
PEDRO LUCAS
Secretario Provincial de CCOO en Cuenca
GERMÁN CUADROS
Secretario Provincial de UGT en Cuenca
José Luis Centella, Secretario General del PCE, acudirá a Salamanca para explicar las razones de la Huelga General
Nuestra provincia no es ajena a la situación de la economía a nivel nacional. En los últimos tres años, el paro en Salamanca ha aumentado un 73%, lo que ha provocado que, en ese tiempo, más de cuatro mil salmantinos hayan tenido que abandonar su tierra para buscarse el futuro en otras zonas.
Los sectores de construcción y servicios se han visto reducidos a los niveles de hace treinta años, y la Industria Cárnica de Salamanca sufre una grave crisis.
Ante este panorama el Gobierno de España lo que nos ofrece es aumentos del IVA, paralización de importantes infraestructuras comprometidas con Salamanca, reducción de las pensiones por jubilación y una reforma laboral que tiene por principal objetivo facilitar los despidos y reducir las indemnizaciones que deben cobrar los trabajadores. En resumen, el Gobierno pretende que la crisis la paguemos los trabajadores mientras subvenciona a los bancos y a los especuladores que
la han generado.
Desde el Partido Comunista de Salamanca (PCCL-PCE)llamamos a secundar la Huelga General del 29 de septiembre, y con ello a exigir a este Gobierno que anule la Reforma Laboral, respete nuestro derecho a unas pensiones dignas, aumente los impuestos a la banca, las grandes rentas y a los poderosos y se reactiven las inversiones públicas prometidas a Salamanca y ahora paralizadas.
El PCE explica en Ólvega y Ágreda la necesidad de la HUELGA GENERAL del 29-S
Las graves medidas ya se están traduciendo en destrucción de empleo como demuestra el hecho de que una conocida fábrica de muebles de la comarca ya ha informado a los delegados de CC.OO que tiene intención de echar a la calle por despido objetivo (que con la reforma basta justificar mínimamente y basándose en una supuesta situación económica futura y con una indemnización de tan solo 20 días) al 25% de la plantilla amparándose en la nueva reforma laboral.
Sólo apoyando la Huelga General del 29-S tod@s junt@s podemos echar para atrás estas medidas injustas que sólo hacen descansar sobre l@s trabajador@s el peso de la crisis, mientras grandes empresas, capitales y patrimonios salen indemnes y se aprovechan de la circunstancias para echar a la gente con más derechos a la calle para contratar en condiciones de máxima precariedad.
¡El 29-S tod@s a la HUELGA GENERAL!
Próximos actos del PCRM de cara a la Huelga General del 29-S
21 de Septiembre – Alcantarilla – “Razones para la Huelga General” Centro Cultural Infanta Elena. – 20.30h Intervienen: Josetxu Durán – Responsable de Movimiento Obrero del PCRM Pepe Cánovas – Responsable de salud laboral de CCOO-RM 22 de Septiembre – Murcia – Jardín de Fofó – 19.30h Intervienen: Ignacio Fernández Toxo – Secretario general de CCOO Cándido Méndez – Secretario general de UGT 23 de Septiembre – Cartagena – Barrio de la Concepción (Quitapellejos) – 20h. Local de la asociación de vecinos. Intervienen: Joaquín Morote – Secretario general del PCRM José Antonio Pujante – Coordinador general de IURM Daniel Bueno – Secretario general de CCOO 23 de Septiembre – Alcantarilla – Plaza Adolfo Suárez -12h Reparto de octavillas y panfletos. Convoca: IU, CGT y PCRM 23 de Septiembre – Murcia – Jardín de Floridablanca - 19h. Manifestación, pasacalles. Convoca: CGT, STERM, PCRM y UJCE
Nueva dirección página web de la Plataforma Madrileña por Huelga General
En Madrid el PCE está promoviendo junto con otros colectivos la Plataforma Madrileña por la Huelga General. La nueva dirección de su página web: http://yoparo.org/
Os invitamos a todos a acceder.
Movilización Permanente en La Mancha por la Huelga General
La actividad de los militantes comunistas en Toledo, tal y como en otras provincias, está siendo máxima estos días. El partido tiene claro que hay que ganar la huelga y por ello toda la actividad del momento está centrada en la difusión de información y actos en los que hacer llegar las razones del paro a los trabajadores.
Durante toda la semana se han venido realizando piquetes informativos en la estación de AVE, autobuses... y lugares de paso de la clase trabajadora. La sensación primera captada es que la gente recibe la información estupendamente y está completamente en acuerdo con los motivos de la huelga.
En la próxima semana se continuará trabajando en la misma línea. La idea fundamental es hacer llegar la información a todos los sectores si es cesario mediante la notoriedad y espectacularidad, como es el caso de la PANCARTADA al paso de los ciclistas por el Tajo.
Más actividades del PCCM:
lunes, 20 de septiembre de 2010
EL PCE-SALAMANCA SE REÚNE CON UGT PARA MOSTRAR SU APOYO A LA CONVOCATORIA DE HUELGA GENERAL
En la reunión, el PCE de Salamanca expuso el plan de trabajo que está realizando la formación comunista para informar a los trabajadores y trabajadoras de Salamanca sobre las razones que hay para convocar esta huelga: la mayor facilidad para despedir que se otorga a la patronal, el abaratamiento del despido y, en líneas generales, el ataque frontal por parte del Gobierno del PSOE al Estado de Bienestar Social. Del mismo modo, Ángel García mostró su apoyo y solidaridad a los sindicatos en un momento en que "desde la derecha sociológica y mediática están siendo injustamente atacados".
García informó de que están repartiendo octavillas en distintos puntos de la ciudad, en concreto, en el rastro (donde el domingo pasado el PCE más de 2.000 octavillas). Seguirán con el reparto los días previos a la huelga.
Por otra parte, los comunistas también informaron de la presencia en Salamanca, el próximo jueves, 23 de septiembre, del Secretario General del PCE, José Luis Centella, que dará una conferencia en la Facultad de Geografía e Historia a las 19 horas bajo el título: RAZONES PARA LA HUELGA.
Agustín Rodríguez infromó de las múltiples asambleas que junto a CC.OO. están celebrando en los centros de trabajo con la asistenciai a ellas de un gran número de trabajadores y trabajadoras.
Ambas formaciones coincidieron en señalar la importancia de esta huelga eneral para el conjunto de la sociedad y, en especial, para los jóvenes y las mujeres que tan castigadas están por el desempleo y la precariedad.
sábado, 18 de septiembre de 2010
La Agrupación “Julián Grimau” del PCA prepara la Huelga General del 29-S
-
En las intervenciones, tanto del secretario Local como de los camaradas Pedro Francisco y Eva, se destacó la necesidad de conseguir el máximo de participación de todos y todas las comunistas en las actividades programadas tanto por el partido, IULV-CA y los sindicatos de clase, que no halla un solo comunista que no sepa que hacer y no tenga un lugar de trabajo en los próximos días. El Secretario Local insistió en la necesidad de participar en los piquetes en los de su sindicato o en el del partido e IULV-CA.
Después de la reunión un grupo de militantes de la agrupación encabezados por Eva, la Secretaria política, entre los que estaban Carmina, Matilde y Eduardo realizaron pintada del PCE por la avenida Velásquez y la barriada de la Paz frente a las oficinas del paro del SAE.
Sábado 18 septiembre:
-Reparto de propaganda en el mercadillo de Huelin-Dos Hermanas (Avda. Europa) organizado por la Agrupación “Julián Grimau” a las 11:00 horas.
- Fiesta del PCE sale autobús de Málaga.
Lunes 20 septiembre:
-Concentración en el Banco de España (junto al Ayuntamiento).CC.OO.-UGT a las 10:30 horas.
-Asamblea de IULV-CA de la Carretera de Cádiz a las 19:30 horas en el Centro Social “Julián Grimau”. Orden del día: Huelga General.
Martes 21 de septiembre:
Pegada de carteles de la Huelga General de la Agrupación “Julián Grimau” a las 19:30 horas desde la sede del distrito.
Miércoles 22 de septiembre:
Acto político-cultural por la Huelga General en la barriada de Sixto. Desde las 17:30 actividades culturales coordinadas por el camarada Segundo y a las 19:30 h. el político en AA.VV. de Sixto, C/ Realenga San Luis, 3 (Parque Infantil barriada de sixto).
Jueves 23 septiembre:
-Asamblea General de CC.OO y UGT con Ignacio Fernández Toxo y Cándido Mendez en el Palacio de Ferias y Congresos a las 11:30 horas.
Domingo 26 septiembre
-ACTO PROVINCIAL DEL PCA EN CASABERMEJA, con almuerzo (14:00 horas) y acto político (19:00 horas)
Martes 28 a las 19:00 horas
-SALIDA DESDE TODAS LAS AGRUPACIONES A DISTRIBUIR PROPAGANDA Y HACER RUIDO (llevar todas las camisetas de feria y huelga para ir uniformados).
-PIQUETE DEL PARTIDO COMUNISTA E IZQUIERDA UNIDA
Los/las camaradas que quieran participar en el piquete del partido que funcionará desde las 0:00 horas del 29 a la manifestación contactar con su secretario de organización de agrupación para recibir la información pertinente (se puede participar todo el tiempo o incorporarse en algún momento)
.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Ocupación de los servicios públicos de empleo en Mieres
día 15 a las 11,30 horas para protestar contra la reforma laboral aprobada por el parlamento, y a favor de la huelga general.
Los manifestantes repartieron octavillas y explicaros a los ciudadanos/as las razones de la Movilización, exigiendo la retirada inmediata de la reforma. La Plataforma la forman diversas organizaciones políticas y sindicales, de la que es
parte activa el Partido Comunista en MIERES.
Con el lema “ TRABAJO SI, PARO NO” voceado , a las 13 horas finalizó la protesta..
Acto Huelga General, Marx Madera, jueves 23
También informaros que ayer jueves 16 tuvimos también en el Marx Madera otro acto sobre la Huelga, y sobre el que os agradecemos su publicidad en la página de nopagueslacrisis, en el que acudieron unas 20 personas, con una asistencia quizá algo reducida pero muy motivada.
EL PCE Y LA JUVENTUD COMUNISTA SE REÚNEN CON CC.OO CON LA VISTA PUESTA EN LA HUELGA GENERAL
El Secretario Provincial del PCE de Salamanca, Ángel García y el responsable del colectivo de obreros de la UJCE, Javier Magro, mantuvieron una reunión con la Secretaria Provincial de CC.OO., Mercedes Elena, y miembros de la dirección provincial del sindicato.
Las dos organizaciones comunistas mostraron a los dirigentes sindicales su absoluto apoyo a la huelga general del 29 de septiembre porque sostienen que “hay razones más que contrastadas para esta convocatoria”. A juicio de Ángel García, “se ha atacado frontalmente a los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras y eso merece una respuesta que pasa por la convocatoria de una huelga general tal y como han hecho los sindicatos”.
Tanto Ángel García como Javier Magro expusieron el plan de trabajo que ya están desarrollando el PCE y la Juventud Comunista para intentar movilizar a los trabajadores y que se sumen a esa jornada de huelga. Así mismo, informaron de la primera mesa informativa que el PCE y la UJCE pondrán en el rastro el próximo domingo 19 de septiembre, a partir de las 12 horas; y de otras mesas que a lo largo de estos días irán poniendo en otros puntos de la ciudad.
Por otro lado, los dirigentes comunistas informaron de la presencia en nuestra ciudad del Secretario General del PCE, José Luis Centella, el próximo jueves, 23 de septiembre, a las 19 horas en la Facultad de Geografía e Historia, para hablar de las razones de la huelga general.
Por su parte Mercedes Elena agradeció el apoyo del PCE y la Juventud Comunista a la huelga y el trabajo desarrollado por estas formaciones políticas. En un clima de buen entendimiento, CC.OO. informó de las múltiples asambleas que, junto con UGT, están manteniendo en diferentes centros de trabajo y de cómo los en los trabajadores y trabajadoras cada vez es mayor el clima favorable a la movilización del día 29 de septiembre.
Con el ánimo de que la huelga sea un éxito y de que la contrarreforma laboral caiga por la presión de los trabajadores terminó la reunión.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Vídeo de la rueda de prensa del PCE-Almansa por la Huelga General
De esta manera os dejamos el video grabado de la rueda de prensa en esta dirección, pendientes de proximas acciones.
El PCA de Gijón se reúne con la Unión Comarcal de CC.OO. para ofrecer su apoyo en las tareas de la Huelga General
El PCA de Gijón muestra así su disposición, manifestada en una carta previa, a colaborar en cuantas tareas sean necesarias para la consecución del pleno éxito de la Huelga General, hito imprescindible para detener la ofensiva del capitalismo neoliberal que pretende descargar en las espaldas de la clase trabajadora las consecuencias de décadas de excesos y voracidad especulativa.
Además de comprometer la participación de la militancia comunista en los piquetes informativos el mismo 29 de septiembre, también se acordó colaborar en diversas tareas previas, como pegadas de carteles, reparto de folletos y caravanas informativas de vehículos, todo ello sin menoscabo del desarrollo de la propia campaña del PCE en la ciudad.
"Indignación: huelga general el 29-S", artículo de Enrique Javier Gutiérrez, militante del PCE-León
Este verano me comentaban viejos sindicalistas de la zona del Bierzo que estaban indignados. Indignados por los recortes de derechos y protección social que estaba llevando a cabo un gobierno socialdemócrata. Recordaban con amargura cómo ellos habían luchado durante muchos años para conseguir arrancar unos mínimos derechos para la clase trabajadora, que ahora se estaban tirando a la basura. Relataban cómo habían tenido que hacer huelgas, encierros, manifestaciones, incluso huelgas de hambre , para obtener cada una de las conquistas sociales que había supuesto las 37 horas semanales, unos salarios dignos, la cobertura en caso de desempleo, la negociación de convenios colectivos, servicios sociales públicos, etc. Cómo todo esto se estaba desmantelando en pocos meses, con una impunidad increíble a manos de los que se proclamaban como defensores de la clase trabajadora. Y encima, utilizando el discurso de que «era por su propio bien», que en el futuro lo agradeceríamos.
Esta indignación de los viejos luchadores, es la que tiene que recorrer a toda la clase trabajadora para salir el 29 de septiembre a la calle contra el desmantelamiento del Estado social. Porque estas reformas sólo hacen que profundizar, aprovechando la excusa de la crisis, un modelo neoliberal capitalista voraz que en su esencia conlleva el enriquecimiento inmoral de unos pocos, a costa de la mayoría. Los hechos así lo demuestran.
Como explica el reputado catedrático Vincenç Navarro, la participación de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional en el promedio de los países de la UE-15 ha ido descendiendo desde principios del establecimiento de la Unión hasta hoy, bajando del 69% al 56%, y es todavía más acusado en España. Es decir, la clase trabajadora cada vez gana menos, cada vez se lleva menos del reparto de la tarta. Esto ha ido acompañado de un aumento del desempleo y de un deterioro de las condiciones de trabajo. Por si esto no fuera suficiente, la protección social se ha ido deteriorando. La tasa de crecimiento del gasto público social ha ido descendiendo en el promedio de la UE-15 y España ha permanecido en la cola, siendo el país con el gasto público social por habitante más bajo. Además ha habido una disminución alarmante de los derechos laborales en los países de la UE-15. Mientras , se ha producido un enorme incremento de los beneficios empresariales: un 42,3% en la zona euro entre 1999-2008, mientras que los costes laborales aumentaron sólo un 17%. En España, las mayores empresas españolas vieron aumentar sus beneficios netos un 73%, mientras que los costes laborales aumentaron durante el mismo periodo un 3,7%.
Estos datos son argumentos suficientes para la indignación y la movilización ante unas políticas del PSOE que quieren que paguemos todos una crisis que no hemos creado .
La huelga general es un derecho democrático y constitucional y el único instrumento colectivo que tenemos la ciudadanía para responder a este ataque. Porque si la huelga general es un éxito el gobierno tendrá que rectificar su política inmediatamente. Así ocurrió, por cierto, en las últimas huelgas generales, y así debiera ocurrir ahora.
Es necesario ir a la huelga para decir no a la reforma laboral que facilita, abarata y subvenciona el despido al empresario, que debilita la negociación colectiva, dando más poder al empresario para modificar los Acuerdos unilateralmente, que condena a los jóvenes a la temporalidad, que da competencias propias del Servicio Público de Empleo a las ETT y que quiere que los sindicatos tengan una figura irrelevante en los centros de trabajo y en la sociedad.
Es necesario ir a la huelga para decir no a la reforma del sistema público de pensiones que pretende ampliar la edad legal de jubilación a los 67 años y ampliar de 15 a 20 años el tiempo para calcular la pensión, perjudicando aún más a los jóvenes y las mujeres con contratos precarios, parciales y temporales. Que bajará las pensiones y aumentará el periodo mínimo de cotización para acceder a una pensión contributiva.
Es necesario ir a la huelga para decir no a la reforma del sector financiero que está privatizando las cajas de ahorro dando entrada al capital privado y debilitando el control público y democrático de las cajas.
Es necesario ir a la huelga para decir no al plan de ajuste del gasto público que supone la congelación de las pensiones, el recorte salarial de los empleados públicos, la reducción de la inversión pública estatal en 6.000 millones de euros y recortes en la contratación del personal de los servicios públicos en educación y sanidad principalmente.
Es necesario ir a la huelga para decir no a la subida de impuestos indirectos como el IVA que hace que suban todas las facturas y tengamos que pagar todos por igual, los ricos y los pobres.
Es necesario ir a la huelga para decir no a la sospecha infundada del gobierno sobre las personas paradas, reduciendo de 100 a 30 días el tiempo en el que una persona parada puede rechazar cursos de formación bajo la amenaza de una sanción. Es una estrategia de calificar de fraudulentos a los desempleados, como si la gente estuviera en el paro por gusto y de manera voluntaria.
Es necesario ir a la huelga para derrotar estas políticas injustas, regresivas, insolidarias y antisociales. Porque si cedemos en esto, se abre la puerta para continuar con más ajustes y recortes en las pensiones, sanidad, educación, servicios sociales, etcétera.
Porque la crisis y las políticas que se están llevando a cabo con su excusa se deben, como explica Vincenç Navarro, no a los mercados financieros, sino al desarrollo de las políticas neoliberales, promovidas por el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Consejo Europeo, controlado este último por las derechas (cristiano-demócratas y liberales), con la sumisión de los partidos socialdemócratas gobernantes que han abandonado elementos claves de la tradición socialdemócrata para convertirse en partidos socioliberales. Estas políticas han consistido en la desregulación de los mercados laborales, la reducción de la protección social, la reducción de los impuestos (determinante del crecimiento de la deuda pública en todos estos países), el aumento de su regresividad, las privatizaciones de los servicios del Estado del bienestar, y la reducción de los beneficios laborales y sociales.
De ahí que sea fundamental que exista una protesta masiva el día 29 de septiembre, a nivel europeo y a nivel español, para iniciar un proceso de reversión de tales políticas, no por un cambio político en el que ganen las derechas que empeoraría todavía más la situación, sino por un cambio muy sustancial a la izquierda en las políticas de los gobiernos, que no ocurrirá a no ser que haya una protesta generalizada en contra de dichas políticas.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Acto por la Huelga General en la barriada García Lorca de Sevilla
Izquierda Unida, el PCA y la JCA de Sevilla se encuentran ya inmersos en la preparación de la próxima Huelga General. Como dijera Cayo Lara, en una reciente visita realizada a la capital hispalense, ahora es el momento de salir a la calle y explicar con pedagogía a las gentes las innumerables razones que existen para lograr que ese día el país pare por completo. Y eso fue, precisamente, lo que hizo ayer Antonio Rodrigo Torrijos, al participar en un acto público en la Asociación de Vecinos ‘Los 330 de Federico García Lorca’, al que fue invitado por su junta directiva para hablar sobre la crisis actual y analizar las medidas con las que el Gobierno central pretende abordarla.
Sin grandilocuencias verbales y con un lenguaje claro y sencillo, el Primer Teniente de Alcalde y portavoz municipal de IU expuso los motivos por los que resulta necesario que la mayoría de los ciudadanos manifiesten el 29 de septiembre su rechazo más absoluto a la política económica del Ejecutivo de Zapatero y den su respaldo a la Huelga convocada por los sindicatos. Sólo así, en palabras de Torrijos, será posible frenar la “mayor ofensiva contra los trabajadores” que se ha perpetrado en la Historia del Estado español, al menos desde la Transición.
Ante más de 80 vecinos y vecinas de la zona, el dirigente de IU censuró el modo en que el Gobierno del PSOE se ha propuesto salir de la crisis, después de haber inyectado miles de millones de euros a la banca para que financiara sus respectivas deudas. “Ocurrió lo que ya advertimos, pues la solución no era poner a la zorra a guardar a las gallinas”, señaló. “Y ahora quieren enjuagar el déficit de las arcas públicas a través de medidas que afectan a los trabajadores y a las capas populares”, añadió Torrijos.
Según indicó, las recetas esgrimidas hasta ahora por el presidente Rodríguez Zapatero –como el establecimiento de una reforma laboral, el anuncio de otra posterior sobre las pensiones o la obsesión por recortar inversión y gasto público– sólo traerán consigo “la reducción de derechos sociales y el costo de la mano de obra”. Además, alertó del intento decidido del poder económico por destruir la capacidad organizativa de los trabajadores mediante una campaña mediática centrada en el desprestigio de los sindicatos y la degradación de la política, con el único objetivo de individualizar aún más las relaciones laborales y periclitar la negociación colectiva.
En este sentido, abogó por no caer en el desánimo y no dejarse llevar por los manidos argumentos de que la Huelga “llega tarde” o de que, en cualquier caso, “no servirá para cambiar nada”. Frente a este discurso falso y desesperanzado, propagado por quienes están interesados en el fracaso del paro general, recordó que tras cada una de las 6 huelgas anteriormente llevadas a cabo en el país siempre se consiguieron importantes avances.
Por eso, apeló al “instinto de clase” y al “sentido de la autodefensa” de los presentes para vencer cualquier atisbo de derrotismo y concienciar a la gente de que la movilización es la mejor manera de transformar las cosas. Pero no la única. Otra forma de evitar agresiones como la que está sufriendo la ciudadanía en su conjunto en estos momentos –abundó– pasaría por respaldar también en las urnas a aquellas fuerzas políticas que encarnan una posición coherente en defensa de los derechos de los trabajadores y de las mayorías.
Porque, como bien aseguró Torrijos, una reforma laboral del calado de la actual “no sería posible si en el Congreso hubiera habido 40 diputados de Izquierda Unida”, el único partido con representación electoral que hasta ahora no sólo se muestra a favor de la Huelga, sino que la apoya y se compromete activamente con su éxito tanto en los municipios donde gobierna como en los que se halla en la oposición.
Tras su intervención, el edil de IU mantuvo un entretenido coloquio con los asistentes, que se prolongó hasta más allá de las nueve y media de la noche. A esa hora un representante de la junta directiva cerraría ya el acto agradeciendo a Torrijos, por un lado, su participación y anunciando, por otro, que el 29 de septiembre la sede de la Asociación de Vecinos ‘Los 330 de Federico García Lorca’ permanecerá cerrada todo el día por Huelga General.
Acto público en Huelva: “El Partido Comunista ante la Huelga General”
Intervendrán: José Manuel Mariscal, Secretario General del PCA, Juan de Dios Villanueva, Vicesecretario General del PCA y Emilio Fernández, Secretariado de CCOO-Huelva.
Para el PCA Huelva “Esta es una lucha de todo el pueblo, en la que nos jugamos, no solo nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de nuestros mayores, sino también los pocos derechos que nos quedan. El PCA no se va a rendir, ni ahora ni en el futuro, estaremos ahí con vosotros en los peores y en los mejores momentos; esperamos que estéis también con nosotros para que podamos defender estos derechos conjuntamente”.